Centro Craneofacial
Condiciones que Tratamos
Servicios Ofrecidos
El Enfoque en Equipo
Fundación Face the Future
Noticias del Centro
- Celebra su 2do Picnic Anual para Pacientes
- Diapositivas de las Festividades
- La Reconstrucción de Vidas en un Mundo de “Alta Tecnologíaâ€�
- Programa Piloto de Terapia del Habla por Telepraxis
- Actualizaciones en Investigación Psicológica
- Avances en la Audición
- Planeación Quirúrgica Virtual
Contáctenos
Actualizaciones en Investigación Psicológica
Microsomia craneofacial: Resultados longitudinales en niños de kínder (CLOCK) (9/2014-2019): fundación del Instituto Nacional de Investigación Dental y Craneofacial.
Propósito:
- Comparar el desarrollo neurocomportamental de los bebés/niños pequeños con y sin microsomia craneofacial (CFM, por sus siglas en inglés).
- Examinar las relaciones longitudinales entre la asimetría facial, movimiento facial y resultados neurocomportamentales entre niños con CFM.
- Evaluar el impacto entre niños con CFM por pérdida auditiva en resultados neurocomportamentales tanto como variables aisladas como en el contexto de otros factores de riesgo.
- Este estudio es un estudio multicentro (5), longitudinal, observacional, controlado por casos.
Calidad de vida para niños con labio leporino y paladar hendido (7/2010-9/2014): fundación de NIDCR
Propósito del Estudio:
Este es un estudio longitudinal multi-centro de 5 años que investigará sistemáticamente el impacto de la salud oral y del tratamiento de labio leporino/paladar hendido en el bienestar de niños en edad escolar que buscan cuidado por condiciones craneofaciales.
Las metas específicas son:
- Describir factores relacionados con la calidad de vida (HRQoL) y la calidad de vida relacionada con la salud oral (OHRQoL) en una muestra de niños evaluados por reparación secundaria de condiciones de labio leporino y paladar hendido.
- Examinar la concordancia entre el reporte del cuidador y la puntuación OHRQoL de los jóvenes en el Perfil de Impacto en la Salud Oral de Niños (COHIP, por sus siglas en inglés) en la línea base, uno y dos años después de la cirugía, de acuerdo con los cambios en la base.
- Examinar las interrelaciones entre la depresión, ansiedad, adaptación y/o el autoconcepto y los reportes propios y de los cuidadores de OHRQoL usando el COHIP en la base, uno y dos años después de la cirugía y para examinar los cambios en estos factores psicológicos después de la cirugía.
- Comprar a jóvenes que no han recibido recomendación quirúrgica con aquellos niños que reciben una cirugía secundaria de labio leporino y paladar hendido (en la base y uno y dos años después) para determinar si hay diferencias estadísticas significativas y cambios clínicos significativos en la OHRQoL entre niños que reciben tratamiento quirúrgico específico para condiciones craneofaciales. Los tratamientos incluyen: cirugía secundaria del paladar, cirugía de injerto óseo alveolar, revisiones de labios/nariz y cirugía ortognática.